“La enfermedad no es más que el lenguaje que emplea el alma cuando sus necesidades no están siendo cumplidas”
E. Bach

¿qué es?
Se trata de una terapia energética, más concretamente vibracional, creada a principios del siglo XX por el doctor Edward Bach y que consiste en el empleo de 38 remedios naturales extraídos de diferentes plantas que trabajan distintas áreas de la personalidad. En su obra insiste en que: “ Ha de ser el paciente el que debe de ser tratado y no la enfermedad” ya que son los conflictos del alma los que nos abocan al desequilibrio, al dolor o a la enfermedad.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Se trata de una terapia sencilla de seguir, sin efecto secundario alguno y que no interfiere con la toma de ningún medicamento. Puede ser tomadas por todos: bebés, ancianos, personas convalecientes, animales y plantas.
Sus campos de acción son muy amplios:
- Ansiedad, angustia, opresión en el pecho, insomnio, estrés.
- Miedos y fobias.
- Problemas de autoestima, inseguridad y toma de decisiones.
- Problemas relacionados con la pareja : rupturas, celos, dependencia emocional.
- Problemas relacionados con las relaciones sociales: timidez, aislamiento, falta de adaptación, intolerancia, impaciencia.
- Embarazo: miedos, náuseas, desconcierto ante el futuro.
- Lactantes: trauma postparto y adaptación.
- Niños: rabietas, celos, cambios de colegio, trastornos aprendizaje y conducta, enuresis, separación de los padres.
- Adolescencia: problemas de adaptación, de aprendizaje, alteraciones hormonales y conductuales.
- Ancianos: depresiones, sensación de inutilidad, apatía, aceptación de las limitaciones propias.
- Animales heridos, tristes, inapetentes o maltratados.
- Plantas transplantadas, invadidas, moribundas, perezosas.
¿QUÉ EMPLEAMOS?
Durante las sesiones conversamos desde la escucha atenta y consciente con el fin de poder llegar a descubrir las verdaderas causas del conflicto para así poder subsanarlo y corregirlo. Al finalizar la sesión elaboramos la fórmula floral más adecuada que nos acompañará en ese proceso de recuperación de la armonía perdida.
El incesante interés por dar respuesta a la problemática humana ha motivado la aparición de otros sistemas florales como las Flores de California, de Australia o las Orquídeas del Amazonas que también podemos emplear en las formulaciones.
La OMS la incluye en el grupo de Medicinas Complementarias y Alternativas y recomienda su uso desde 1977.
Consulta aquí nuestras tarifas.